¿Por qué no te unes a un club de corredores?

Standard

Además de ¿dónde corres?, esta es la pregunta que recibo más veces cuando platico respecto a mi afición amateur por correr. Desde antes de que se viniera la actual popularidad por este deporte, los Clubes de Corredores han sido la constante en las carreras de 5, 10, 21 y 42K en la Ciudad de Monterrey. Hay muchísimos y cada uno tiene sus propias características, personalidades y atractivos. En las carreras es común verlos iniciando en grupo o identificar sus playeras a lo largo del trayecto: Gusanitos, Correcaminos, Runners North, SCYF, Lili Figueroa, Don Gato y su Pandilla, etc.

He estado corriendo desde el 2005 pero nunca formalmente con un Club y el por qué tiene más que ver con mis razones personales para correr y objetivos que con cualquier otra cosa. Hay muchas ventajas por las cuales sería recomendable unirse a un club, sobre todo cuando estás iniciándote en esta gran actividad:

1) Ayuda a la fuerza de voluntad. Ser parte de un grupo te liga a él y te ayuda a mantener una disciplina. Funciona como presión social pensar que “si no me despierto le voy a quedar mal al grupo que me espera para ir a correr.” Si te quedas dormido, la próxima vez será material para carrilla que se te pegaron las sábanas. Además, si ya pagaste por pertenecer, querrás sacarle el máximo provecho (a menos que tu lógica vaya en contra de la lógica económica).

2) Apoyo del grupo. Tus compañeros conocerán los objetivos que te trazaste para la próxima carrera. Sabrán tu reto y en el trayecto, es garantía que te apoyarán. Te darán palabras de impulso, te aconsejarán en la preparación, etc.

3) Expertise. Sí, correr es relativamente simple y podría ser material para que Cortázar escribiera “Instrucciones para correr” pero también es cierto que el entrenamiento no es poca cosa y correr mal (porque sí se puede correr mal) puede llevarte a lesiones. El expertise que te ofrece un club al generarte planes de entrenamiento individuales y/o estarte observando en tu preparación, es muy importante. Además, estos planes pueden ser muy efectivos si estás buscando bajar tus tiempos. Todos sabemos correr, pero no todos sabemos correr bien. Eso se aprende y es bueno tener maestros.

4) Camaradería. Depende de la naturaleza de cada club, pero sus integrantes tienden a llevarse bien y generar un espíritu de comunidad.

Habiendo listado estas ventajas (que no son las únicas), ¿por qué no me he unido a un club de corredores?

Simple: correr para mí es un espacio de desconecte. Durante mis entrenamientos, yo corro para estar conmigo mismo. Es mi espacio para tener conversaciones internas y enfocarme en mí. Aprovecho para evaluar cómo me siento física y emocionalmente, planeo mi día y festejo personalmente haberme levantado de la cama y poderme haber dedicado ese espacio. Dicha celebración (en mi caso), no requiere gratificación ni validación de otros.

430087_10151707361915960_2058896093_nYo no corro con el objetivo y ambición invertida en bajar mi tiempo. Me encanta cuando lo hago pero también sé que porque me permito ser un corredor indisciplinado, mis resultados dependen de muchas variables. Es rara la vez que permito que una carrera se interponga con mis planes de convivencia del día/noche anterior, por ejemplo. En varias ocasiones he corrido 10K la mañana después de haber ido a una boda y aunque no es algo que recomendaría bajo el título de “Consejos del buen corredor”, nunca me he arrepentido de ello. Cuando sí doy mayor seriedad a mis horas de sueño, alimentación, etc. es en caso de correr un 21K (nunca he corrido un maratón) o una carrera de obstáculos, ya que estos trayectos exigen mayor esfuerzo. Hasta ahora, mi cuerpo me ha permitido esta libertad.

Respecto a apoyo por parte del grupo, aunque definitivamente debe ser bueno tenerlo por parte de tu club, algo que me encanta de las carreras es que por su misma naturaleza, a menos que seas uno de los 10-15 corredores que están buscando podio, esa camaradería existe entre todos los corredores. Es raro el corredor que te hace algún comentario negativo y al contrario, es común recibir y dar palabras de aliento en tu trayecto. Los espectadores en las carreras, aunque no te conozcan, nunca escatiman en regalarte un “ánimo, tú puedes” o una sonrisa. Hasta ahora no necesito más.

Viva el internet y la generosidad: aunque no son personalizados, hay muchos planes de entrenamiento, tips, consejos, técnicas para estirar, etc. gratuitos en internet. Los usé al principio y me sirvieron por ejemplo, para trazar un plan para correr mi primer 21K. Además, cuando me he topado con dudas que no resuelvo en un Google Search, he contado con la generosidad de amigos con mayor experiencia que han podido darme todos los consejos que necesito para ejercitarme y practicar este deporte de manera no competitiva. Mi misión es simplemente mantenerme saludable y disfrutar el camino. Por eso hasta ahora no me he unido a un club de corredores.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s