¿Por qué Reto #42xMx?

Standard

Si nos conocemos, es probable que estos últimos días te haya buscado directamente o te hayas enterado del Reto #42xMx. Platicando sobre el tema, un amigo me preguntó hace un par de días “¿por qué lo estás haciendo?” y ante su duda, que puede que tú también tengas, decidí escribir estas líneas dando algunas respuestas. Pero antes, para quienes no sepan qué es Reto #42xMx, la siguiente breve explicación:

Reto_42xMx_TEASERReto #42xMx es una campaña en donadora.mx/projects/42xmexico que lancé para recaudar fondos y contribuir al trabajo de una organización llamada Enseña por México. La meta es reunir $115,000 pesos mexicanos antes del 7 de diciembre, 2017 y así, lograr beneficiar a más de 120 niños dándoles acceso a educación de calidad a través del modelo transformacional de ExM.

Ahora, ¿por qué hacerlo? Las razones son muchísimas pero te comparto las principales y te pido que si alguna de ellas te hace clic, consideres apoyar el reto donando hoy la cantidad que puedas donar. No hay mínimos y cualquier aportación que puedas hacer, será importante para llegar a la meta.

Mis razones para Reto #42xMx:

  • Estoy seguro que si mejoramos la educación en el país, abrimos puertas a que mejoren y se superen MUCHOS de los males y necesidades que tenemos en México. La educación de calidad es un motor de desarrollo, una herramienta de superación y un vehículo a la civilidad.
  • El trabajo de Enseña por México hace la diferencia y genera un impacto REAL. Tengo la suerte de haber visto personalmente la forma en que el modelo funciona. Los niños y jóvenes que se benefician del modelo de ExM obtienen herramientas que les permiten romper barreras y acceder a un mejor futuro personal y profesional.
  • Los fondos de Reto #42xMx se destinarán de manera íntegra a los programas tras cubrir la cuota de la plataforma donadora.mx. El dinero no se irá a arcas y “gastos administrativos” de nadie ni se insertará en el gasto público destinado a la educación. Serán fondos utilizados para cubrir los costos directos de traer educación de calidad a las zonas en las que Enseña por México trabaja a través de sus PEMs (Profesionistas Enseña por México).
  • Donde naces no debería de determinar el nivel de educación que recibes. Creo que esto es indiscutible y el acceso a una buena educación debería ser un derecho inalienable en un país como el nuestro.
  • Quiero ser un ejemplo para mis hijos. Quiero que aprendan el valor que existe en lo posible cuando las personas se unen por un fin. Quiero sembrar en ellos un valor cívico y que entiendan la responsabilidad que tú y yo tenemos, que todos tenemos, de mejorar nuestro entorno.
  • Quiero superar obstáculos y me inspira ver a otros hacerlo. Mi meta de correr un maratón puede parecer insignificante para muchos pero para mí, ha sido una batalla por lograr lo que alguna vez pensé imposible. Y cuando te topas con algo así, es valioso armarte de razones más relevantes que las tuyas para superar tu meta. Es importante tener propósitos más grandes que uno mismo. Cada niño que se beneficia del trabajo de Enseña por México, recibe mejores armas para superar los obstáculos que la casualidad de haber nacido en ciertas circunstancias le ha puesto en su vida.
  • Pensar en cambiar el mundo puede parecer ilusorio e idealista. Los problemas son muchos, las necesidades enormes y es muy fácil dejar que esto nos abrume. Y sí, ante esto, es muy fácil no hacer nada. Pero, ¿dónde estarías si cada persona que en algún momento te ha tendido la mano hubiera decidido no hacer nada? Sé que Reto #42xMx no va a resolver el problema de la educación en México por sí mismo y en su totalidad. Sin embargo, lograr la meta de este reto será sustituir la indiferencia ante la vida de más de 120 niños del país con brindarles una mejor oportunidad y si yo puedo lograr eso, ¿por qué no intentarlo?
  • Lo increíble del crowdfunding, es que hace que la suma de pequeños esfuerzos logre grandes cosas. No necesitamos donar cientos de miles de pesos cada uno. Es la suma de las generosas posibilidades de cada uno de nosotros, la que hace la diferencia.
  • Ayudar y contribuir a mejorar las cosas que te importan, alimenta el espíritu. Creo que ante la difícil coyuntura político-económica y la erosión social a la que hoy nos enfrentamos, URGE alimentar el espíritu. Urge acordarnos de lo que es realmente importante y tendernos la mano.
  • Si logramos llegar a la meta de recaudación JUNTOS significará que no sólo pudimos llegar a un monto, sino que MUCHAS personas se enteraron del gran trabajo que hace Enseña por México y si por alguna razón hoy no contribuyeron, mañana a través de otra campaña u otra vía, estarán más abiertos a hacerlo. Y si en un par de años ExM ha logrado impactar positivamente a más de 60 mil niños y jóvenes del país, ¡imagina lo que podrán lograr si más personas los ayudamos a elevar la calidad de la educación en México!

¿Quieres ayudarme?  

  1. Dona lo que puedas en: http://donadora.mx/projects/42xmexico ¡Sólo tenemos hasta el día 7 de diciembre!
  2. Comparte este post y/o los materiales de la campaña que están en https://www.facebook.com/Reto42xMx/

¡GRACIAS!

En un rincón de Chihuahua, el Rejón para corredores

Standard

Los corredores tenemos la ventaja de ser aficionados de un deporte versátil y fácil de practicar. Lo único que se supone que necesitamos son unos tenis (y hay la corriente de los que corren descalzos y ni eso necesitan) y una superficie para desplazarnos. Corremos en la calle, en caminos, en playas, en veredas, en bosques, donde sea.

Habiendo dicho esto, cada corredor tiene y busca estímulos distintos al practicar este deporte. Hay quien necesita la música, otros el silencio. Hay quien obtiene del deporte gratificación al compartirlo, otros que lo usan como su tiempo de escape, para estar consigo mismos. Yo soy de estos últimos.

Correr es un momento de recompensa que me doy y me permito darme para conectar conmigo cuando tengo el espacio para hacerlo. Se vuelve en un momento de diálogo interno e introspección y por ende, lo valoro muchísimo. En un momento para entrar en sintonía, de procesar, limpiar y respirar. Siendo así, hay entornos que son más propicios y que prefiero para cuando salgo a correr.

Por mis horarios y el tiempo que puedo destinar a correr, normalmente corro en la calle (es lo más fácil e inmediato aunque definitivamente no el mejor lugar)… pero estar al pendiente de los carros, los cruces, los semáforos, las zanjas, boquetes, varillas y otros obstáculos y distractores, puede hacer retador llevar un verdadero diálogo interno y un desconecte. Cuando tengo oportunidad de hacerlo, prefiero correr en espacios como la playa o en veredas.

Después de dar este largo contexto introductorio para llegar a lo que realmente quiero platicar, les comparto que el día de ayer encontré un lugar increíble para correr… y que si ustedes son como yo y obtienen de correr lo que yo obtengo, esto debe interesarles… sobre todo si están en o van a Chihuahua.

Esta semana estuve en la ciudad de Chihuahua por tres noches. Me quedé en el City Express… pésimo hotel, pésimo error (de verdad, nunca vayan a esa pocilga de pésimo servicio llena de gente falta de actitud y demasiada cara para ser una cama incómoda y un baño de jabón chiquito y regadera tapada).

La primera mañana que estuve ahí traté de salir a correr cerca de mi hotel, por la calle y banquetas. Otro pésimo error. En Chihuahua (como en la gran mayoría del país) no hay cultura vial ni respeto al peatón. De verdad fue una experiencia que no disfruté. Ante ello, hice lo que debería de haber hecho antes (lección aprendida) y le pedí a mi amiga Fernanda que vive en Chihuahua, una recomendación de dónde ir a correr. El siguiente día, tuve una de las corridas que más he disfrutado desde hace casi 10 años que me inicié en este deporte… así que querida Fer, MIL GRACIAS por compartirme el dato de El Rejón, este espacio tan increíble en tu bella ciudad.

El Rejón es un parque recreativo y presa que es verdaderamente, una joya que ojalá pudieran tener más ciudades en México. Les comparto algunas de sus virtudes, que fueron razones para que tuviera una experiencia tan enriquecedora:

Visualmente es increíble. En los caminos de arcilla construidos para que los corredores, ciclistas y quienes simplemente quieren salir a caminar o pasear a sus mascotas, te llevan por paisajes de agua, manglar, monte e incluso espacios en que puedes disfrutar la urbe sin estar inserto en ella (porque la calidad de aire gracias a la vegetación del parque es muy buena). En distintos puntos del circuito hay esculturas e instalaciones artísticas, miradores, puentes por encima de agua y todo ello trae variedad a la experiencia de correr ahí. Yo soy de los que no aguanta correr en banda por la monotonía. Si en ese sentido eres como yo, tienes que ir al Rejón… es el completo opuesto. Fue tan increíble todo lo que vi, que tuve que captarlo con la cámara de mi celular que afortunadamente traía. Aquí comparto algunas de dichas imágenes.

Es seguro para los corredores. Mencioné brevemente los retos de correr en la calle. El circuito del Rejón está pensado de tal manera que NUNCA estás expuesto a nada que pudiera ser una amenaza. No cruzas una sola calle y las autoridades se han responsabilizado por el correcto mantenimiento del parque. No hay boquetes en las partes que tienen camino de concreto. La señalización es excelente. Hay vigilancia e incluso un circuito cerrado de cámaras. El cuidado del parque es arduo y con atención a detalle. Me tocó ver un equipo de trabajadores que se estaban asegurando que la poquita basura que había fuera removida y hasta había un jardinero deshierbando y cuidando las plantas. En el fanpage de Facebook del Rejón, aprendí que el año pasado incluso se llevó a cabo una exitosa campaña en conjunto entre autoridades y ciudadanos, para limpiar la presa. El slogan que se lee en distintos puntos del parque “Sumar es hacer comunidad”, es consistente con el espíritu que se respira en el parque y lo que seguramente hace que el lugar siga así de cuidado.

Todos en el mismo mindset. Cuando estás practicando un deporte en convivencia de otras personas que no lo entienden o no conocen (o no les importan) tus necesidades, las oportunidades de una interacción no ideal son grandes. Algunos ejemplos: Los intereses del automovilista al que estoy estorbando son polarmente distintos a los míos en el momento que voy invadiendo su carril. Cuando participo un domingo en una carrera a las 7 de la mañana, en un circuito en que cerraron vialidades y probablemente instalaron sistema de sonido para dar indicaciones, invado los intereses del dueño de la casa que preferiría estar durmiendo que escuchar a una entrenadora invitando a corredores a calentar. Incluso en un gimnasio, cuando estoy usando la banda para correr es probable que otro esté esperando para usarla y nuestros intereses entren en conflicto. En el Rejón, TODAS las personas que están ahí, tienen puntos comunes de interés, conocen las reglas del juego, se respetan y se dan espacio porque además, hay espacio para todos. Vi pasar en mi camino a deportistas ciclistas, personas de todas las edades haciendo distintas rutinas y tipos de ejercicio, familias con niños en bicis, personas paseando a sus perros, etc. Todos en un mindset de respeto, guardando espacios correctos e incluso con una bienvenida cordialidad que me sorprendió. Puede sonar desagradable, pero tal vez la mejor manera de comunicar este nivel de convivencia y respeto por los demás, es mencionar que es el primer espacio en que veo que pasean perros y no tuve que esquivar una sola caca en mi camino. Los dueños de los perros se aseguraban de cuidar el espacio y además habían varias estaciones con bolsas y basureros para promover a que los amos fueran responsables.

Y el espacio es tan benévolo (y probablemente también sea un tema de cultura de Chihuahua) que invita a que todo mundo te salude o te de los buenos días. Incluso me tocaron un par de deportistas que en su paso me dieron palabras de aliento al ver que bajaba el paso. Como mínimo, las personas a las que me topé me regalaron una sonrisa. Inspira y motiva integrarse a esta dinámica al tiempo de estar haciendo el ejercicio que te gusta.

Dadas estas circunstancias y también porque me tocó un clima idóneo, creo no equivocarme al reiterar que ha sido de mis corridas favoritas. Estoy seguro que cuando vuelva a Chihuahua, la visita al Rejón será parada obligada. Los chihuahuenses tienen suerte de contar con un espacio como este. Si erres corredor(a), no conoces El Rejón y estás en Chihuahua te invito a que vayas y espero tengas una experiencia como la mía.

A seguirle, que todavía hay muchos kilómetros por recorrer.

¿Por qué no te unes a un club de corredores?

Standard

Además de ¿dónde corres?, esta es la pregunta que recibo más veces cuando platico respecto a mi afición amateur por correr. Desde antes de que se viniera la actual popularidad por este deporte, los Clubes de Corredores han sido la constante en las carreras de 5, 10, 21 y 42K en la Ciudad de Monterrey. Hay muchísimos y cada uno tiene sus propias características, personalidades y atractivos. En las carreras es común verlos iniciando en grupo o identificar sus playeras a lo largo del trayecto: Gusanitos, Correcaminos, Runners North, SCYF, Lili Figueroa, Don Gato y su Pandilla, etc.

He estado corriendo desde el 2005 pero nunca formalmente con un Club y el por qué tiene más que ver con mis razones personales para correr y objetivos que con cualquier otra cosa. Hay muchas ventajas por las cuales sería recomendable unirse a un club, sobre todo cuando estás iniciándote en esta gran actividad:

1) Ayuda a la fuerza de voluntad. Ser parte de un grupo te liga a él y te ayuda a mantener una disciplina. Funciona como presión social pensar que “si no me despierto le voy a quedar mal al grupo que me espera para ir a correr.” Si te quedas dormido, la próxima vez será material para carrilla que se te pegaron las sábanas. Además, si ya pagaste por pertenecer, querrás sacarle el máximo provecho (a menos que tu lógica vaya en contra de la lógica económica).

2) Apoyo del grupo. Tus compañeros conocerán los objetivos que te trazaste para la próxima carrera. Sabrán tu reto y en el trayecto, es garantía que te apoyarán. Te darán palabras de impulso, te aconsejarán en la preparación, etc.

3) Expertise. Sí, correr es relativamente simple y podría ser material para que Cortázar escribiera “Instrucciones para correr” pero también es cierto que el entrenamiento no es poca cosa y correr mal (porque sí se puede correr mal) puede llevarte a lesiones. El expertise que te ofrece un club al generarte planes de entrenamiento individuales y/o estarte observando en tu preparación, es muy importante. Además, estos planes pueden ser muy efectivos si estás buscando bajar tus tiempos. Todos sabemos correr, pero no todos sabemos correr bien. Eso se aprende y es bueno tener maestros.

4) Camaradería. Depende de la naturaleza de cada club, pero sus integrantes tienden a llevarse bien y generar un espíritu de comunidad.

Habiendo listado estas ventajas (que no son las únicas), ¿por qué no me he unido a un club de corredores?

Simple: correr para mí es un espacio de desconecte. Durante mis entrenamientos, yo corro para estar conmigo mismo. Es mi espacio para tener conversaciones internas y enfocarme en mí. Aprovecho para evaluar cómo me siento física y emocionalmente, planeo mi día y festejo personalmente haberme levantado de la cama y poderme haber dedicado ese espacio. Dicha celebración (en mi caso), no requiere gratificación ni validación de otros.

430087_10151707361915960_2058896093_nYo no corro con el objetivo y ambición invertida en bajar mi tiempo. Me encanta cuando lo hago pero también sé que porque me permito ser un corredor indisciplinado, mis resultados dependen de muchas variables. Es rara la vez que permito que una carrera se interponga con mis planes de convivencia del día/noche anterior, por ejemplo. En varias ocasiones he corrido 10K la mañana después de haber ido a una boda y aunque no es algo que recomendaría bajo el título de “Consejos del buen corredor”, nunca me he arrepentido de ello. Cuando sí doy mayor seriedad a mis horas de sueño, alimentación, etc. es en caso de correr un 21K (nunca he corrido un maratón) o una carrera de obstáculos, ya que estos trayectos exigen mayor esfuerzo. Hasta ahora, mi cuerpo me ha permitido esta libertad.

Respecto a apoyo por parte del grupo, aunque definitivamente debe ser bueno tenerlo por parte de tu club, algo que me encanta de las carreras es que por su misma naturaleza, a menos que seas uno de los 10-15 corredores que están buscando podio, esa camaradería existe entre todos los corredores. Es raro el corredor que te hace algún comentario negativo y al contrario, es común recibir y dar palabras de aliento en tu trayecto. Los espectadores en las carreras, aunque no te conozcan, nunca escatiman en regalarte un “ánimo, tú puedes” o una sonrisa. Hasta ahora no necesito más.

Viva el internet y la generosidad: aunque no son personalizados, hay muchos planes de entrenamiento, tips, consejos, técnicas para estirar, etc. gratuitos en internet. Los usé al principio y me sirvieron por ejemplo, para trazar un plan para correr mi primer 21K. Además, cuando me he topado con dudas que no resuelvo en un Google Search, he contado con la generosidad de amigos con mayor experiencia que han podido darme todos los consejos que necesito para ejercitarme y practicar este deporte de manera no competitiva. Mi misión es simplemente mantenerme saludable y disfrutar el camino. Por eso hasta ahora no me he unido a un club de corredores.

Di no al sedentarismo sampetrino… (y comparte este blogpost)

Standard

El día de hoy desperté a leer la noticia de que la administración del municipio de San Pedro, NL ha decidido romper los compromisos previamente adquiridos con empresas serias como Benavides, Sport City, GNC, Cemex y Nike para autorizarles organizar sus carreras de atletismo 5 y 10 K en los circuitos que normalmente han utilizado, incluyendo tramos de la Avenida Humberto Lobo, Calzada del Valle y Lázaro Cárdenas.
La excusa que dio la administración de Ugo Ruiz para mostrarse como un grupo falto de palabra, por voz de Raúl Alcalá, director de Deportes en San Pedro, fue “Cada lunes, después de cada evento había como 50 quejas (y) llegó un momento en que el Alcalde (Ugo Ruiz) dijo: ‘No estamos en contra del deporte, estamos en contra del desorden.” Esto, damas y caballeros, es una reverenda estupidez.
Aclaro: soy corredor y ello pudiera apuntar a que mis comentarios estén sesgados por mi afición a este deporte. Probablemente lo estén pero aun buscando partir desde un punto de vista de objetividad llego a la misma conclusión. Lo explicaré en las próximas líneas:
• He tenido el gusto de participar en una buena parte de las carreras con las que el municipio ha decidido mostrarse como falto de seriedad y visión. Me consta que todas ellas se llevan a cabo buscando afectar a los vecinos en la menor manera posible.
• El día antes del evento en la entrega de números siempre buscan espacios que cuenten con estacionamientos para que el flujo no se vea interrumpido. Al inicio de las carreras mantienen los megáfonos a volumen bajo.
• Las carreras se llevan a cabo los domingos, temprano en la mañana antes de que la gran mayoría de los carros de la zona estén en circulación. A esas horas los únicos automóviles que están transitando en San Pedro son los de la gente que busca un estilo de vida sano y ha encontrado gusto por el deporte. Independientemente de ello, en TODAS se trazan trayectos que permiten rutas alternas o mantienen abiertos carriles para que el tráfico pueda seguir fluyendo.
• Con la excepción del 21K, que por su distancia requiere más tiempo para recorrer, generalmente para las 10 am las carreras han terminado y se han limpiado los trayectos para que no quede rastro de lo que sucedió ni basura en las calles. Es más, es gracias a las carreras que dichas avenidas reciben continuamente servicios de limpieza. Humberto Lobo específicamente, nunca luce tan limpia como después de una carrera.
• El Sr. Alcalá menciona que recibe 50 quejas después de cada carrera. Supongo que esas quejas son de personas con suficiente apellido y renombre para que le den la importancia que les han dado, ya que si su termómetro fuera sólo el número, con gusto le consigo no 50 sino miles de quejas de todos los corredores que han sido agraviados por esta decisión miope. Y el argumento imbécil de “los corredores que participan en estos eventos no son residentes del municipio” (que ya he escuchado de personas en la administración Sampetrina) no sólo es falsa sino que es una prueba más del egoísmo elitista que ha caracterizado a recientes administraciones y que ha validado la estratificación social que hoy nos aqueja. Sigan siendo asombrados por la emergencia de ‘lords’ y ‘ladies’… en San Pedro es semillero.
• Una de las responsabilidades del gobierno es la promoción de estilos de vida saludables. El deporte es un gran componente dentro de este objetivo. Y a menos que hayan decidido que los logros de Don Benito Juárez ya no merecen lugar en la vida de los mexicanos, otorgar privilegios injustificados a las instituciones religiosas y sus feligreses que violan los reglamentos y leyes vigentes (de cualquier denominación), no está dentro de las tareas de las autoridades municipales. Mientras que deciden afectar a los deportistas por “desorden” y por 50 quejas, las administraciones panistas han de manera sostenida solapado la inconciencia y el desorden de quienes se estacionan en doble fila o sobre cordón amarillo para asistir a misa… la Iglesia de Mater, sobre Avenida Vasconcelos con patrulla estacionada enfrente en horarios de entrada y salida a misa, es la campeona en este tema. Dicho templo tiene espacio para a lo mucho 4 cajones de estacionamiento y cada sábado y domingo, los mismos vecinos que se quejan de los corredores no tienen ningún problema con abarrotar calles como Calzada el Rosario, la misma Humberto Lobo o peor aún, ocupar estacionamientos de establecimientos comerciales en detrimento de sus clientes. Ante esto, las autoridades municipales no sólo se hacen de la vista gorda, sino que facilitan el abuso. Estas personas, a diferencia de los corredores que estacionan sus carros en espacios permitidos, semanalmente violan el reglamento de vialidad y tránsito y no lo hacen a las 7 de la mañana cuando no hay tráfico (y ni vale la pena entrar en discusión respecto a las peregrinaciones que toman avenidas de alto flujo durante diciembre y son acompañadas por patrullas policiacas).
• Dice la administración que no está en contra del deporte sino del desorden. Si es así, ¿por qué sacar del circuito a aquellas carreras que por su trayectoria, tradición, recursos y seriedad de las empresas que las promueven, son las que mejor ejecutan las carreras? Un lector del periódico EL NORTE menciona (y estoy de acuerdo) que la carrera más invasiva y que provoca mayor agravio a los vecinos, es la Carrera Duendes. Sin embargo, quienes organizan dicha carrera son los colonos y están en directa asociación con el municipio. La carrera atrae a miles de personas y especialmente en su versión 5K que empieza más tarde que todas las carreras serias, es un imán de personas que no son deportistas pero que aprovechan este espacio “para que los vean.” Se trata de un evento social, cubierto por los medios banales y plagado de los socialité… de los mismos ‘lords’ and ‘ladies’ de los que tanto nos hemos quejado. Y sin embargo, esta carrera es inmune a los reveses de la administración de Ruiz, como también lo es el “San Pedro de Pinta” que se apodera de Calzada del Valle y lo abarrota de comerciantes todos los domingos y no sólo hasta las 10 am.
• Además de promover el deporte, las carreras son motores de consumo e inyección de recursos para el municipio. Es común ver después de una carrera abarrotados los restaurantes, expendios de tacos, de jugos, etc. Adicionalmente, inyectan clientes a gimnasios de la localidad, promueven venta de artículos y ropa deportiva, bebidas hidratantes, etc.
• Si eres el tipo de persona con corazoncito blando, muchas de las carreras vetadas de San Pedro donan sus utilidades a causas de beneficencia. Nike históricamente ha promovido la reforestación, la carrera de Cemex subsidia los programas de responsabilidad social de dicha empresa y Benavides ha adoptado la causa del combate al cáncer de mama. Supongo que a la administración del Sr. Ruiz le es más prioritario atender a un par de vecinos que no entienden que hay actividades que se promueven a favor de los más aun cuando esto incomode a los menos.
En resumen: que efectivos son para escuchar a 50 quejosos. Los felicito por darle en la madre al deporte en pro de ellos. Yo creo que esos 50 serán votos muy útiles en próximas elecciones.