¿Por qué Reto #42xMx?

Standard

Si nos conocemos, es probable que estos últimos días te haya buscado directamente o te hayas enterado del Reto #42xMx. Platicando sobre el tema, un amigo me preguntó hace un par de días “¿por qué lo estás haciendo?” y ante su duda, que puede que tú también tengas, decidí escribir estas líneas dando algunas respuestas. Pero antes, para quienes no sepan qué es Reto #42xMx, la siguiente breve explicación:

Reto_42xMx_TEASERReto #42xMx es una campaña en donadora.mx/projects/42xmexico que lancé para recaudar fondos y contribuir al trabajo de una organización llamada Enseña por México. La meta es reunir $115,000 pesos mexicanos antes del 7 de diciembre, 2017 y así, lograr beneficiar a más de 120 niños dándoles acceso a educación de calidad a través del modelo transformacional de ExM.

Ahora, ¿por qué hacerlo? Las razones son muchísimas pero te comparto las principales y te pido que si alguna de ellas te hace clic, consideres apoyar el reto donando hoy la cantidad que puedas donar. No hay mínimos y cualquier aportación que puedas hacer, será importante para llegar a la meta.

Mis razones para Reto #42xMx:

  • Estoy seguro que si mejoramos la educación en el país, abrimos puertas a que mejoren y se superen MUCHOS de los males y necesidades que tenemos en México. La educación de calidad es un motor de desarrollo, una herramienta de superación y un vehículo a la civilidad.
  • El trabajo de Enseña por México hace la diferencia y genera un impacto REAL. Tengo la suerte de haber visto personalmente la forma en que el modelo funciona. Los niños y jóvenes que se benefician del modelo de ExM obtienen herramientas que les permiten romper barreras y acceder a un mejor futuro personal y profesional.
  • Los fondos de Reto #42xMx se destinarán de manera íntegra a los programas tras cubrir la cuota de la plataforma donadora.mx. El dinero no se irá a arcas y “gastos administrativos” de nadie ni se insertará en el gasto público destinado a la educación. Serán fondos utilizados para cubrir los costos directos de traer educación de calidad a las zonas en las que Enseña por México trabaja a través de sus PEMs (Profesionistas Enseña por México).
  • Donde naces no debería de determinar el nivel de educación que recibes. Creo que esto es indiscutible y el acceso a una buena educación debería ser un derecho inalienable en un país como el nuestro.
  • Quiero ser un ejemplo para mis hijos. Quiero que aprendan el valor que existe en lo posible cuando las personas se unen por un fin. Quiero sembrar en ellos un valor cívico y que entiendan la responsabilidad que tú y yo tenemos, que todos tenemos, de mejorar nuestro entorno.
  • Quiero superar obstáculos y me inspira ver a otros hacerlo. Mi meta de correr un maratón puede parecer insignificante para muchos pero para mí, ha sido una batalla por lograr lo que alguna vez pensé imposible. Y cuando te topas con algo así, es valioso armarte de razones más relevantes que las tuyas para superar tu meta. Es importante tener propósitos más grandes que uno mismo. Cada niño que se beneficia del trabajo de Enseña por México, recibe mejores armas para superar los obstáculos que la casualidad de haber nacido en ciertas circunstancias le ha puesto en su vida.
  • Pensar en cambiar el mundo puede parecer ilusorio e idealista. Los problemas son muchos, las necesidades enormes y es muy fácil dejar que esto nos abrume. Y sí, ante esto, es muy fácil no hacer nada. Pero, ¿dónde estarías si cada persona que en algún momento te ha tendido la mano hubiera decidido no hacer nada? Sé que Reto #42xMx no va a resolver el problema de la educación en México por sí mismo y en su totalidad. Sin embargo, lograr la meta de este reto será sustituir la indiferencia ante la vida de más de 120 niños del país con brindarles una mejor oportunidad y si yo puedo lograr eso, ¿por qué no intentarlo?
  • Lo increíble del crowdfunding, es que hace que la suma de pequeños esfuerzos logre grandes cosas. No necesitamos donar cientos de miles de pesos cada uno. Es la suma de las generosas posibilidades de cada uno de nosotros, la que hace la diferencia.
  • Ayudar y contribuir a mejorar las cosas que te importan, alimenta el espíritu. Creo que ante la difícil coyuntura político-económica y la erosión social a la que hoy nos enfrentamos, URGE alimentar el espíritu. Urge acordarnos de lo que es realmente importante y tendernos la mano.
  • Si logramos llegar a la meta de recaudación JUNTOS significará que no sólo pudimos llegar a un monto, sino que MUCHAS personas se enteraron del gran trabajo que hace Enseña por México y si por alguna razón hoy no contribuyeron, mañana a través de otra campaña u otra vía, estarán más abiertos a hacerlo. Y si en un par de años ExM ha logrado impactar positivamente a más de 60 mil niños y jóvenes del país, ¡imagina lo que podrán lograr si más personas los ayudamos a elevar la calidad de la educación en México!

¿Quieres ayudarme?  

  1. Dona lo que puedas en: http://donadora.mx/projects/42xmexico ¡Sólo tenemos hasta el día 7 de diciembre!
  2. Comparte este post y/o los materiales de la campaña que están en https://www.facebook.com/Reto42xMx/

¡GRACIAS!

Today’s anti-gay marriage march in Mexico

Standard

IMG_2608Fueled by ignorance and intolerance, today the recently-created, wrongfully-named group Frente Nacional por la Familia (National Pro-family Front) will initiate a series of marches in Mexico’s main cities, denouncing a law initiatives package geared towards combating homophobia and discrimination, promoting inclusion and the legal recognition of all family units and marriages.

Among other things, they claim that the proposed law initiatives are “a threat against our children, our marriages and our families.” Members of the Catholic Church promoting this movement, have stated that the marches are not anti-gay “because gays are to be accepted and accompanied in order to heal them, just like prostitutes and drugdealers” (I shit you not).

While other modern societies are proud to show their progressiveness embracing diversity and inclusion, the FNxF’s emergence is proof of how backwards a relevant portion of Mexican society continues to be.

I was happy to see that in my social media networks, practically 100% of my contacts were denouncing today’s marches. One dear friend of mine very eloquently stated “nothing has generated more support for equal marriage rights than this march against them” because the absurdness of the FNxF movement has made many of us come out and state that this so-called national march does not represent us or our families.

Unfortunately, my list of contacts in Facebook, Twitter and Instagram are not representative of society as a whole. Just driving around my neighborhood this morning, I could see a number of houses proudly displaying signs in favor of the discriminatory march. I guess the new saying goes, you can choose your Facebook friends but not your neighbors.

Another very creative friend with a very acid sense of humor posted a series of pictures portraying the KKK and said “To those of you going to the FNxF march today, remember the dress code is all-white.” The use of imagery was funny, the unfortunate closeness to the real thoughts and motivations behind the march, certainly is not.

How is the acceptance of the right of other individuals to love each other and establish a legal bond in their relationship “a threat to your children and to your families”? Regardless of the fact that we should all be recognized as equals, just as a universal truth, I think anybody who is a parent and has a sound mind should naturally consider the fact that they hold a responsibility in teaching their children love and not hate.

I was born in a homophobic society, in a homophobic time. I laughed at and made homophobic jokes as I grew up. I simply did not know better. Luckily, as I grew and developed critical thought, I quickly and very logically understood how ridiculous homophobia is. It was an easy and logical transition and I believe most of my generation and the generations to come, naturally fall into this development route in Mexico. It will continue to be this way as long as homophobic humor is part of our mainstream media and culture, but at least there are natural breakpoints and people can evolve. One of those breakpoints, ironically in the FNxF’s view, is when you become a parent and you realize your responsibility in teaching your children the right path. During this time, you also come to realize that your child could as he grows up, identify his/her sexual orientation as a homosexual. When you realize that this is a possibility, it becomes so natural, based on the love you have for your child, to develop an inclusive attitude of coexistence. You would never want your child to be hated just for the fact that they were born of a specific sexual orientation… you would never want your child to be hated at all!

While most arguments in favor of this march are based on religious misinterpretations of the catholic faith (the Pope himself has expressed that this type of gender discrimination is an abomination), there is one particular argument I read that I want to tackle: Somebody in my timeline said that just like we allow gays to march during Pride, we should not criticize the FNxF’s right to manifest their beliefs. So here goes:

  1. Intolerant thought should not be tolerated. Different points of view should be celebrated, but a movement that states that the sexual orientation of people wanting to establish a legal bond between them based on the love they have for each other is a threat to society, cannot be compared with a plight for respect and inclusion. I’m sorry, but no, you don’t get to be tolerated if your ideological framework is based on hate. The whole idea of established codes of conduct in organized society and generally-accepted behavior is an attempt for us to get along as a group. You’re not helping. Leave your hate at the door.
  2. You don’t have a just cause. If you try to compare your right to spread hate with the plight of PRIDE parades, you are either ignorant of history of simply blunt-headed. PRIDE was born as a cry for equal rights and non-discrimination. It was a brave movement geared toward letting gay people know that it was ok to be gay, that they should not fear the fact that they were gay. As society progressed, the parades have become more and more a celebration of the fact that global society has become and is becoming more inclusive. If your march is supposedly a defense mechanism in order to preserve your understanding of family and how your family is composed, how is gay marriage a threat to you? How does the possibility of two men or women getting married directly affect you? You have no just cause… Quite frankly, I think you only have way too much time on your hands and way too much hate in your soul.

Exactly forty-five years ago this month, John Lennon wrote and released the song Imagine. Forty-five years later, more and more of us still imagine all the people living life in peace. And yes, you may say I’m a dreamer but I’m not the only one. If you’re planning to march promoting hate today, I hope someday you’ll join us and the world will be as one.

La mejor manera de pasar un cumpleaños

Standard

Hoy ha sido un día de grandes satisfacciones. Empecé el día al lado de mi bebé que me regalaba sonrisas al tiempo que se tomaba su biberón. Un poco después se nos unió mi esposa que me dio dos excelentes regalos… de esos que se nota que fueron pensados específicamente en ti. Durante el día he recibido una infinidad de muestras de cariño de familiares, compañeros y amigos que se tomaron el tiempo para mandarme un mensaje o llamarme. También tuve una mañana muy productiva en la oficina sacando pendientes importantes antes de cerrar el año. De verdad, un gran GRAN día.

Pero les quiero platicar muy brevemente de otra cosa que hice el día de hoy… y se los platico no con las intenciones de proyectarme magnánimo ni mucho menos. Si les comento de esta experiencia, es sólo porque obtuve de ella TANTO, que me parece egoísta no compartirla invitando a que ustedes consideren hacer algo similar en su cumpleaños. Por lo pronto, yo pretendo hacerlo una tradición en el mío.

Anoche reflexionaba acerca del hecho de que en este año he recibido mucho de muchas personas y del tiempo que he podido pasar alrededor de la gente que quiero y haciendo las cosas que me gustan. Ha sido un año sumamente gratificante en todos los sentidos. Guardar tanta gratitud en una sola persona es muy difícil así que anoche decidí que dedicaría una parte de mi cumpleaños a dar, aunque fuese un mínimo detalle y en poco tiempo.

Después de comer con compañeros de la oficina y de sacar algunos pendientes, fui a una pastelería y compré un montón de bolsas de pequeñas hojarascas. Un poco antes de las 3:30 de la tarde llegué al Hospital San José (lugar en donde varios familiares y amigos han sido atendidos) y me dirigí a la sala de espera de la Unidad de Cuidados Intensivos. Ahí, en distintos y pequeños grupos, había alrededor de 25 personas, en espera por obtener noticias de sus seres queridos que estaban siendo atendidos.

De manera respetuosa y tratando de ser lo menos intrusivo posible, fui visitando a cada una de estas personas, a quienes ofrecí las galletas como regalo y les di palabras de aliento, deseando la próxima recuperación de sus pacientes. Pasé tan sólo alrededor de una hora con ellos, pero quiero decirles que fue un momento INCREÍBLE. Todas las personas ahí me mostraron enorme gratitud por lo que no era más que un pequeño detalle… algunas estaban confundidas y me veían inicialmente de manera incrédula. Otras me preguntaban por mis familiares y me deseaban que ellos también mejoraran, sorprendiéndose aún más al aprender que afortunadamente ningún familiar mío estaba internado. Recibí bendiciones, palabras de agradecimiento y una señora mayor, con la que estuve platicando un rato más que con los demás, me felicitó y me dijo que hacía mucho que no veía una acción desinteresada de una persona a otra. Realmente me llegó al corazón y me hizo reflexionar BASTANTE sobre la necesidad que tenemos de rescatar el sentido cívico en nuestra comunidad. Me preguntó por qué lo hacía y al explicarle que era algo que había querido hacer para festejar mi cumpleaños, la señora (a pesar de lo que a su edad esto significaba en esfuerzo) se paró de su lugar y me regaló un abrazo.

Es evidente que nuestras acciones individuales no necesariamente resuelven los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad pero es muy fácil olvidar que la gente que nos rodea, a veces no necesita que les resolvamos esos problemas. A veces una sonrisa, un abrazo o un pequeño detalle son suficientes para volver a depositar la esperanza en aquellos que pueden haberla momentáneamente extraviado. A veces la gente sólo necesita una mirada empática… y eso, no cuesta nada.

Mis mejores deseos a todos ustedes. Que tengan un 2015 lleno de satisfacción, de grandes logros y de muchas razones para sentirse orgullosos y agradecidos. Que sea un año en que avancemos como sociedad y nos acerquemos de nuevo a lo que debería de ser una comunidad.

Con cariño y respeto,

Arjan

P.S. En este blog y a través de mis redes sociales el día de hoy compartí una serie de ligas a organizaciones cuyo trabajo considero valioso. Muchas gracias a quieres se sumaron al proyecto y las han apoyado el día de hoy. Si todavía no lo hacen, por favor consideren la información contenida aquí.

¿Por quién votarías?

Standard

Hay muchos factores que determinan el voto de una persona en las elecciones presidenciales. Los factores son distintos para cada quién y tienen diferentes pesos.

En México hay quienes votan por el candidato y por su percepción de su “calidad humana” (sí, entre comillas porque la atribución a calidad humana de todo político que llega a estar en nivel de competir por un puesto de elección popular en México tendría que estar en tela de juicio).

Otros votan por la plataforma o proyecto de cierto candidato. Los que siguen esta vía generalmente acaban decepcionados al medir promesa contra mandato. Los políticos mexicanos son especialistas en promesas incumplidas.

Otros más favorecen a un partido en particular, ya que se sienten ideológicamente identificados con los valores que lo respaldan teóricamente. O en el peor de los casos los que votan por partido lo hacen “porque me gustan sus colores”.

Hay un grupo más que vota por “el menos peor”, evaluando implicaciones de la llegada de un candidato versus otro, la composición del Congreso con el que le tocará convivir y atendiendo fobias respecto a lo que sucedería en torno a un voto útil y sus intenciones de que cierto candidato no llegue al poder.

Y así como éstas, hay muchísimas más razones por las que definimos nuestro voto.

El día de hoy estuve pensando mucho en el momento político, económico y social por el que pasa México y me surgió un cuestionamiento que muchas veces he visto en los medios, pero que hoy más que nunca, me preocupa la conclusión a la que llego para responderlo:

Si las elecciones presidenciales fueran el día de hoy, ¿por quién votarías?

Me tocó ver los aciertos y desaciertos de dos Presidentes del PAN. Fui testigo de cómo desaprovecharon su ventana en el poder y no fueron capaces de contrarrestar o negociar con Congresos en los que no tenían mayoría. Vi la miopía detrás de su administración de una supuesta guerra contra las drogas y la manera en que el crimen organizado los superó sin vuelta atrás. No los culpo por la manera en que recibieron el país tras más de 70 años en los que más que pactar con el narco, se co-gobernó con él. Los culpo por su inhabilidad de transicionar a un modelo en que no nos diera miedo cruzar la puerta de nuestras casas. Me tocó ver cómo al ser derrotado y abrirle la puerta de regreso a la bestia, en lugar de reagruparse y armar una estrategia de concentración y fortalecimiento, el PAN se desmoronó al punto de que hoy no tiene un líder que pudiera considerar ni candidato ni presidenciable.

Me tocó ver al viejo PRI y al nuevo PRI. Me tocó ver la forma en que hoy “disentir” es una palabra prohibida en el Gobierno Federal. Me tocó ver el regreso y la exacerbación de viejos vicios y toxicidades de nuestra nación de antaño. Me tocó la dictadura perfecta reloaded y los escándalos con sus respectivos deslindes. Me tocó ver la represión en manos de un grupo que ha sabido estirar la liga y faltarle completamente al respeto a las personas que gobierna, llevándolas al punto del hartazgo y la frustración. Me tocó ver a este partido sembrando en las nuevas generaciones un nivel de alienación, resignación y rechazo al quehacer político que genera una completa desconexión e incapacidad de trabajo conjunto efectivo entre sociedad civil y autoridades.  Me tocó conocer niveles de descaro que no sabía existían en la condición humana.

Me tocó ver a un líder moral de un partido de izquierda decirle a su actual Comité Ejecutivo que debería renunciar y que su partido ya no sirve. Me tocó ver cómo de dicho partido emanaron personas que hoy son señaladas en Guerrero y Morelia como criminales y la irresponsable respuesta institucional a dichos señalamientos por parte del partido que los llevó al poder. Me tocó ver cómo al dejar de ser opción viable, uno de los mayores bastiones del PRD, hambriento y embriagado por su sueño de poder, decidió fundar un nuevo modelo de idolatría a su persona y propagar un discurso gastado y destructivo. Me tocó ver cómo el romanticismo detrás del pensamiento de izquierda hoy se traduce a facciones descarriadas, que aspiran a provocar mayor caos e inestabilidad con el único propósito de hacer así más probable su llegada al poder, por regla de eliminación.

Me toca ver los gritos y reclamos por justicia, así como las exigencias de renuncia al actual mandatario. Y no es que quiera que renuncie o que no renuncie esa persona por la que no voté y no votamos la mayoría de los mexicanos (con o sin fraude o monederos Monex).  El mayor problema es que HOY, buscando dentro del espectro partidista, simplemente no veo ni partidos ni posibles candidatos ni figuras presidenciables. Hoy en la clase política de México, ni siquiera encuentro al “menos peor.” Si las elecciones presidenciales fueran el día de hoy, ¿por quién votarías? POR NADIE.

Sí, sí me dueles México. Exactamente tres chingos.