El día de hoy desperté a leer la noticia de que la administración del municipio de San Pedro, NL ha decidido romper los compromisos previamente adquiridos con empresas serias como Benavides, Sport City, GNC, Cemex y Nike para autorizarles organizar sus carreras de atletismo 5 y 10 K en los circuitos que normalmente han utilizado, incluyendo tramos de la Avenida Humberto Lobo, Calzada del Valle y Lázaro Cárdenas.
La excusa que dio la administración de Ugo Ruiz para mostrarse como un grupo falto de palabra, por voz de Raúl Alcalá, director de Deportes en San Pedro, fue “Cada lunes, después de cada evento había como 50 quejas (y) llegó un momento en que el Alcalde (Ugo Ruiz) dijo: ‘No estamos en contra del deporte, estamos en contra del desorden.” Esto, damas y caballeros, es una reverenda estupidez.
Aclaro: soy corredor y ello pudiera apuntar a que mis comentarios estén sesgados por mi afición a este deporte. Probablemente lo estén pero aun buscando partir desde un punto de vista de objetividad llego a la misma conclusión. Lo explicaré en las próximas líneas:
• He tenido el gusto de participar en una buena parte de las carreras con las que el municipio ha decidido mostrarse como falto de seriedad y visión. Me consta que todas ellas se llevan a cabo buscando afectar a los vecinos en la menor manera posible.
• El día antes del evento en la entrega de números siempre buscan espacios que cuenten con estacionamientos para que el flujo no se vea interrumpido. Al inicio de las carreras mantienen los megáfonos a volumen bajo.
• Las carreras se llevan a cabo los domingos, temprano en la mañana antes de que la gran mayoría de los carros de la zona estén en circulación. A esas horas los únicos automóviles que están transitando en San Pedro son los de la gente que busca un estilo de vida sano y ha encontrado gusto por el deporte. Independientemente de ello, en TODAS se trazan trayectos que permiten rutas alternas o mantienen abiertos carriles para que el tráfico pueda seguir fluyendo.
• Con la excepción del 21K, que por su distancia requiere más tiempo para recorrer, generalmente para las 10 am las carreras han terminado y se han limpiado los trayectos para que no quede rastro de lo que sucedió ni basura en las calles. Es más, es gracias a las carreras que dichas avenidas reciben continuamente servicios de limpieza. Humberto Lobo específicamente, nunca luce tan limpia como después de una carrera.
• El Sr. Alcalá menciona que recibe 50 quejas después de cada carrera. Supongo que esas quejas son de personas con suficiente apellido y renombre para que le den la importancia que les han dado, ya que si su termómetro fuera sólo el número, con gusto le consigo no 50 sino miles de quejas de todos los corredores que han sido agraviados por esta decisión miope. Y el argumento imbécil de “los corredores que participan en estos eventos no son residentes del municipio” (que ya he escuchado de personas en la administración Sampetrina) no sólo es falsa sino que es una prueba más del egoísmo elitista que ha caracterizado a recientes administraciones y que ha validado la estratificación social que hoy nos aqueja. Sigan siendo asombrados por la emergencia de ‘lords’ y ‘ladies’… en San Pedro es semillero.
• Una de las responsabilidades del gobierno es la promoción de estilos de vida saludables. El deporte es un gran componente dentro de este objetivo. Y a menos que hayan decidido que los logros de Don Benito Juárez ya no merecen lugar en la vida de los mexicanos, otorgar privilegios injustificados a las instituciones religiosas y sus feligreses que violan los reglamentos y leyes vigentes (de cualquier denominación), no está dentro de las tareas de las autoridades municipales. Mientras que deciden afectar a los deportistas por “desorden” y por 50 quejas, las administraciones panistas han de manera sostenida solapado la inconciencia y el desorden de quienes se estacionan en doble fila o sobre cordón amarillo para asistir a misa… la Iglesia de Mater, sobre Avenida Vasconcelos con patrulla estacionada enfrente en horarios de entrada y salida a misa, es la campeona en este tema. Dicho templo tiene espacio para a lo mucho 4 cajones de estacionamiento y cada sábado y domingo, los mismos vecinos que se quejan de los corredores no tienen ningún problema con abarrotar calles como Calzada el Rosario, la misma Humberto Lobo o peor aún, ocupar estacionamientos de establecimientos comerciales en detrimento de sus clientes. Ante esto, las autoridades municipales no sólo se hacen de la vista gorda, sino que facilitan el abuso. Estas personas, a diferencia de los corredores que estacionan sus carros en espacios permitidos, semanalmente violan el reglamento de vialidad y tránsito y no lo hacen a las 7 de la mañana cuando no hay tráfico (y ni vale la pena entrar en discusión respecto a las peregrinaciones que toman avenidas de alto flujo durante diciembre y son acompañadas por patrullas policiacas).
• Dice la administración que no está en contra del deporte sino del desorden. Si es así, ¿por qué sacar del circuito a aquellas carreras que por su trayectoria, tradición, recursos y seriedad de las empresas que las promueven, son las que mejor ejecutan las carreras? Un lector del periódico EL NORTE menciona (y estoy de acuerdo) que la carrera más invasiva y que provoca mayor agravio a los vecinos, es la Carrera Duendes. Sin embargo, quienes organizan dicha carrera son los colonos y están en directa asociación con el municipio. La carrera atrae a miles de personas y especialmente en su versión 5K que empieza más tarde que todas las carreras serias, es un imán de personas que no son deportistas pero que aprovechan este espacio “para que los vean.” Se trata de un evento social, cubierto por los medios banales y plagado de los socialité… de los mismos ‘lords’ and ‘ladies’ de los que tanto nos hemos quejado. Y sin embargo, esta carrera es inmune a los reveses de la administración de Ruiz, como también lo es el “San Pedro de Pinta” que se apodera de Calzada del Valle y lo abarrota de comerciantes todos los domingos y no sólo hasta las 10 am.
• Además de promover el deporte, las carreras son motores de consumo e inyección de recursos para el municipio. Es común ver después de una carrera abarrotados los restaurantes, expendios de tacos, de jugos, etc. Adicionalmente, inyectan clientes a gimnasios de la localidad, promueven venta de artículos y ropa deportiva, bebidas hidratantes, etc.
• Si eres el tipo de persona con corazoncito blando, muchas de las carreras vetadas de San Pedro donan sus utilidades a causas de beneficencia. Nike históricamente ha promovido la reforestación, la carrera de Cemex subsidia los programas de responsabilidad social de dicha empresa y Benavides ha adoptado la causa del combate al cáncer de mama. Supongo que a la administración del Sr. Ruiz le es más prioritario atender a un par de vecinos que no entienden que hay actividades que se promueven a favor de los más aun cuando esto incomode a los menos.
En resumen: que efectivos son para escuchar a 50 quejosos. Los felicito por darle en la madre al deporte en pro de ellos. Yo creo que esos 50 serán votos muy útiles en próximas elecciones.
I also saw the article >>’Corren’ de San Pedro seis carreras<500 if not 5,000. As a call to action, it would be good to know who/where SP residents should write/call… do you know?
Not sure what happened but my message was cut up… I´ll try again:
I also saw the article >>’Corren’ de San Pedro seis carreras<500 if not 5,000. As a call to action, it would be good to know who/where SP residents should write/call… do you know?
Either WordPress IT staff are off on Sunday morning, my keyboard is not sending all the text… or San Pedro big brother blocking action?
Viene pura gente de fuera del municipio y yo no puedo sacar mi mugrosa troca… Vayanse a un parque.
A partir de ahora prohibida la entrada de sampetrinos a Santa Catarina, Monterrey, Guadalupe, San Nico, etc. Semejante ignorancia…
ok, no entramos ni a Santa Catarina, Monterrey, Guadalupe, San Nico, etc…entonces voy a cerrar mis fabricas y seguramente hasta te vas a quedar sin chamba!
Ale, no seas elitista, estoy segura que no te levantas antes de las 10… Y MENOS EN DOMINGO
mensa
si ale seguramente en domingo esta levantada las 7 de la mañana, quieres sacar su troca para ir al soriana que esta a 3 cuadras por favor¡¡¡
Muy de acuerdo en cómo expresas tu sentir acerca de esta tontería del municipio de San Pedro.
Mencionas algo muy cierto, con lo de la carrera Duendes. Yo me pregunto, el año que entra, ¿le negarán al Casino del Valle hacer su carrera? ¿o cancelarán el 10k San Pedro también? Veremos cómo reaccionan esos grupos de ladys y lords cuando les quieran cancelar sus eventitos.
Felicidades por el post
Tan valida una postura como la otra, osea ya se la agarraron que todos los domingos nos despiertan muy temprano, no estamos prohibiendo las carreras pero si que exista un balance entre las carreras y los días sin ellas que nos dejen descansar y poder no estar esclavisados a lo q los corredores decidan… es bien fácil quieren una carrera váyanse a la carretera a saltillo o a la nacional o a la miguel alemán… si el asunto es correr no importa donde o si?
Me levanto todos los dias a primera hora amiga… Y los domingos no puedo salir de mi casa… Se pone bruto, yo tambien voy, llevo a mi perro, como tacos… Pero no esta bien organizado, nos dejan sitiados… Que venga gente de donde quiera, no es elitismo, pero que organizen algo que no entorpezca e incluso imposibilite la vida de las personas QUE PAGAMOS ESE PARQUE… Ahora si arranquense conque soy de lo peor y contradiganme…
Ah y saco mi troca para desayunar, pasar la mañana y comer con mis papas, y no puedo ni llegar a su casa de la mia… y todos los dias me levanto a las 8am por eso tengo lo que tengo y vivo donde vivo. No estoy en contra de esas actividades, las apoyo, pero no entorpezcan la vida de quienes vivien en el sector… Que sus colonias esten horribles y no armen fiestecitas no es mi pedo.
Y a soriana voy a pie… Que agusto no? Donde vives tu? Tienes carro? Que tan lejos esta el soriana de tu casa? Igual por eso estas tan enojada, te recomiendo tomar tafil y regar el jardin, o ponerte a jalar.
Y a soriana se va los martes de mercado, los domingos son para la familia… De seguro entre semana trabajas de 8 a 8 como negra y no puedes ir, no asumas que es la situacion de todos, los domingos la gente descansa y ve a su familia…
te falto decir que cobran 35mil por espacio y que si algunos corredores y organizadores de esos eventos a los cuales pagamos no realizan biensu trabajo somos mas los que queremos correr y no dañar que quienes quieren ser dueños de san pedro ya losveremos secustrados por gente q no realiza deporte y diran mm hubiera permitido carreras aca
La desición esta tomada y creo que debemos ver el lado bueno, quien dice que el cierre de esta ruta no nos va a abrir nuevas y mejores rutas y recorridos???? muchas veces de las situaciones que creemos malas, salen buenas cosas, al final, creo que a los que nos gusta o les gusta correr, esto no los debe detener, sino motivar….
No me impresiona ver que en todos lados hay gente tan desconectada. Si crees que eres un/a individuo/a totalmente ajena e independiente que no necesita del resto del mundo, entonces aún no has aprendido nada.
La mayor parte de la gente que vive en san pedro no vive en las calzadas (san pedro y del valle, que es donde se realizan éstos eventos). La mitad de las edificaciones en éstas calles son comerciales (la otra mitad sí son residenciales).
hola Vovimayhem, yo si vivo sobre calzada del valle, PEROOOO TAMBIEN SOY RUNNER!! =) AMO CORRER, no solo es correr por correr, es un LIFESTYLE! y no molestan las carreras, en verdad molesta mas el San Pedro de Pinta que las carreras porque si, al menos a mi, me tapan mi cochera y no puedo irme por ejemplo a las carreras en fundidora o a las que son en valle oriente. San Pedro de pinta es un caos, ese si deberían de quitarlo!!!
Hagan carreras en San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás y en todos los municipios 🙂
La verdad esa zona no me gusta para correr por que no tienes donde estacionarte.
Para la de la troca mananera… TU NO PAGAS ESE PARQUE… LO PAGAMOS TODOS TE GUSTE O NO!!! si solo tus impuestos pagaran un parque, que bonito seria México, ya que todos tendríamos nuestros propios parques… San Peterland no solo se conforma de los niños bien… acuerdate que en San Pedro existen (aunque quisieran que no) otros ciudadanos a los que decides ignorar y que tienen tanto derecho como tu, los eventos no deben de cancelarse porque tu no puedes sacar tu vehículo (que es eso de troca?) en todas partes del mundo suceden estos eventos y solo en San Pedro no pueden incomodarse ni tantito por el bien COMUN! por eso México no progresa por gente tan egoísta.
AAAAAH pero eso si, no vayan a NYC, Boston, LA o la madre a admirar lo lindo y padre que son este tipo de eventos y deseando vaciamente que sucedan en su localidad… pues una pequena nota, para que esos eventos sucedan y llegaran a ser lo que son hoy, pasaron por un proceso similar y fueron mejorando año con año, porque la gente tiene apertura, aporta y colabora… cosa que con esas mentalidades nunca vamos a lograr….
Yo no tengo envidia, al contrario me da una tristeza que el 1% de los mexicanos siga controlando a lo que tenemos derecho el 99% que son los espacios públicos, y al goze de usarlos porque pagamos nuestros impuestos!
No se trata de acabar con el deporte, pero no tienen que ser extremos, porque en lugar de decir “no carreras”, no dice el señor alcalde donde propone que se sigan llevando a cabo!!!, por que la verdad si te enjaulan los domingos, y si es un circo con el estacionamiento y la salida, etc, pero no por eso se debe terminar el deporte, definitivamente no me gusta la administración poco firme de Ugo.
Hola, yo vivo en el norte de la zona metropolitana limites de SN-Escobedo, no puedo quejarme me gusta la zona donde vivo, y tambien me gusta que todos los que corren mantengan limpio el parque lineal que tenemos, me da tristeza que hayan cerrado la posibilidad a muchisimos corredores porque tenemos que reconocer que SP es de los municipios q mas impulsa el deporte en calle, tiene espacio para bicis, bonitos parques, y los automovilistas te respetan mucho. No en toda la zona metropolitana tenemos todo el conjunto de cosas, es cierto que hay buenos lugares, pero nos falta mas educacion vial…educacion que si se caracteriza en SP, no se si se deba al estatus social o es coincidencia….ojala vieran lo que se vive en el 21K Saltillo con los vecinos….impresionante, hermoso, y no es zona exclusiva
Pero tambien entiendo a los vecinos, en la carrera 10K Nike, me toco ver sobre calzada una pareja que iba saliendo con maletas de viaje (grandes), no pudieron sacar el carro, y andaban preguntandose donde conseguir un taxi para el aeropuerto, me toco ver en el 21K Tarahumara atravesarnos sobre Lazaro cardenas y deteniendo el trafico, muchos autobuses desesperados aunque esa no creo la cancelen porque lo organiza Fam. Margain….yo creo que de las mejores organizadas el 10K Imagen donde los vecinos hasta salian aplaudir….o el 21K NL muy bien organizado….
Creo que antes de cancelar todas las carreras, deberian proponer mas lugares, SP es muy grande…..a lo mejor entre vecinos y corredores se llega a un mejor organizacion, a veces las autoridades solo actuan, no piensan
lo unico que queremos es correr….=)
Yo soy corredor desde hace dos años. No soy sampetrino, aunque vivo a 2 minutos del municipio, pero trabajo ahí y por la cercanía es donde paso la mayor parte de mi tiempo y gasto la mayor parte de mi dinero.
He participado en algunas carreras, tanto en San Pedro como en Monterrey, 5ks y 10ks. Creo que esto debe ser una llamada de atención. Me han tocado carreras donde no está nada organizado. No puede ser que aún existan carreras donde no se coordinen con el municipio de San Pedro para poder decidir un lugar de Salida/Meta a donde se pueda transportar a la gente sin necesidad de bloquear las calles con nuestros. Ejemplo, las carreras que se llevan a cabo saliendo desde el Auditorio San Pedro, ¿Por qué no hacen las salidas y metas cerca de Palacio de Hierro o de Lugares donde (pagando) se puedan estacionar los carros de los asistentes?. ¿Por qué no organizan shuttles para reducir el flujo vehícular en la zona? ¿Hay reglamentaciones a las que podamos llegar para decidir cuánto tiempo máximo pueden durar las carreras?
Tampoco he visto una coordinación proactiva con los vecinos por parte de quienes organizan las carreras. En los países civilizados cuando va a haber alguna afectación vial, se les informa debidamente (a través de una circular) de qué horas a qué horas estarán las afectaciones y qué alternativas viales pueden usar para evitarlas… con mapa y todo. ¿Por qué no se puede hacer eso?. Los organizadores de carreras tampoco estoy seguro que verifiquen la cantidad de ruido que emiten y que esté acorde con los reglamentos correspondientes.
Yo amo correr por el muncipio, lo hago 4 veces por semana y lo que menos quiero ser es una molestia para los vecinos y siempre hay alternativas. Por ejemplo, el HEB de Humberto Lobo presta su estacionamiento subterraneo para aquellos corredores de calzada, así evitamos inundar las calles aledañas. Yo lo suelo usar y a cambio le doy mi negocio a HEB.
Somos muchos corredores, creo que si nos unimos y OFRECEMOS algo como buenos vecinos que queremos ser, se puede llegar a un arreglo. De la misma manera, como una compañera corredora lo mencionó, esto también puede ser una oportunidad para descubir nuevas rutas y seguir explorando nuestra hermosa ciudad.
Saludos!
Totalmente de acuerdo con Aldo!!!!! No podemos ser tan egoistas unos (los corredores) como otros (los vecinos) sino ver la manera de colaborar y afectar lo menos posible. Yo tambien trabajo y corro en San Pedro y NUNCA busco estacionarme afuera de casas ya que tampoco me gusta que hagan lo mismo en la mia. Por otro lado el sentimiento de los Sampetrinos es similar al de los papas cuyo hijo hace todas las fiestas en su casa… y que los demas amigos no tienen casa? Es momento de turnarnos. Como ejemplo hay un tramo de 10K en la Autopista al Aeropuerto, muy poco transitada y ademas plana. Cuando solia circular a diario veia por alli a algunos corredores entrenando… por que no usarla y organizar carreras alli tambien? Si de hecho hay un club de corredores (de muy buen nivel por cierto) llamado Apodaca. A poco no van a querer correr en su municipio? Por citar algun ejemplo.
Hay muchas avenidas y circuitos por la ciudad, hay que quitarnos la venda de los ojos y empezar a mirarlos como oportunidades.
muy buen post, excelente punto de vista, yo opino que lo mas importante es no afectar a nadie yo me incluyo entre los sanpetrinos que gozan de la calzada del valle para correr casi todos los dias y de las carreras que se organizan en el area, eso no significa que no le tengo respeto a los vecinos, no tiro basura no me estaciono en ninguna cochera ni en ningun lugar que le pueda ocasionar molestia a alguien mas, pero reconozco que los vecinos “afectados” (o no.) tienen derecho a expresar su punto de vista, lo que esta mal es que un estilo de vida sano se vea afectado por la decision de unos cuantos, y aqui cabe señalar que no debemos ser elitistas, que tiene de malo que venga gente de otros lugares a usar los parques de SP y a correr en carreras organizadas en el area mientras todo sea en orden y con respeto? entre mas mejor! y es por culpa de gente cerrada como esa “ale” y su troca que se siente lady por ser sanpetrina y traer “troca” ultimo modelo, que pena que exista gente que piense asi. por unos cuantos la llevamos todos. que triste, pero bueno a seguir con el deporte los que disfrutamos de el, y los que no, pues que hagan lo que mas disfruten (sin afectar a los demas) aunque sea hacer nada en su casa, o pasear en la “troca”.