El día de hoy desperté a leer la noticia de que la administración del municipio de San Pedro, NL ha decidido romper los compromisos previamente adquiridos con empresas serias como Benavides, Sport City, GNC, Cemex y Nike para autorizarles organizar sus carreras de atletismo 5 y 10 K en los circuitos que normalmente han utilizado, incluyendo tramos de la Avenida Humberto Lobo, Calzada del Valle y Lázaro Cárdenas.
La excusa que dio la administración de Ugo Ruiz para mostrarse como un grupo falto de palabra, por voz de Raúl Alcalá, director de Deportes en San Pedro, fue “Cada lunes, después de cada evento había como 50 quejas (y) llegó un momento en que el Alcalde (Ugo Ruiz) dijo: ‘No estamos en contra del deporte, estamos en contra del desorden.” Esto, damas y caballeros, es una reverenda estupidez.
Aclaro: soy corredor y ello pudiera apuntar a que mis comentarios estén sesgados por mi afición a este deporte. Probablemente lo estén pero aun buscando partir desde un punto de vista de objetividad llego a la misma conclusión. Lo explicaré en las próximas líneas:
• He tenido el gusto de participar en una buena parte de las carreras con las que el municipio ha decidido mostrarse como falto de seriedad y visión. Me consta que todas ellas se llevan a cabo buscando afectar a los vecinos en la menor manera posible.
• El día antes del evento en la entrega de números siempre buscan espacios que cuenten con estacionamientos para que el flujo no se vea interrumpido. Al inicio de las carreras mantienen los megáfonos a volumen bajo.
• Las carreras se llevan a cabo los domingos, temprano en la mañana antes de que la gran mayoría de los carros de la zona estén en circulación. A esas horas los únicos automóviles que están transitando en San Pedro son los de la gente que busca un estilo de vida sano y ha encontrado gusto por el deporte. Independientemente de ello, en TODAS se trazan trayectos que permiten rutas alternas o mantienen abiertos carriles para que el tráfico pueda seguir fluyendo.
• Con la excepción del 21K, que por su distancia requiere más tiempo para recorrer, generalmente para las 10 am las carreras han terminado y se han limpiado los trayectos para que no quede rastro de lo que sucedió ni basura en las calles. Es más, es gracias a las carreras que dichas avenidas reciben continuamente servicios de limpieza. Humberto Lobo específicamente, nunca luce tan limpia como después de una carrera.
• El Sr. Alcalá menciona que recibe 50 quejas después de cada carrera. Supongo que esas quejas son de personas con suficiente apellido y renombre para que le den la importancia que les han dado, ya que si su termómetro fuera sólo el número, con gusto le consigo no 50 sino miles de quejas de todos los corredores que han sido agraviados por esta decisión miope. Y el argumento imbécil de “los corredores que participan en estos eventos no son residentes del municipio” (que ya he escuchado de personas en la administración Sampetrina) no sólo es falsa sino que es una prueba más del egoísmo elitista que ha caracterizado a recientes administraciones y que ha validado la estratificación social que hoy nos aqueja. Sigan siendo asombrados por la emergencia de ‘lords’ y ‘ladies’… en San Pedro es semillero.
• Una de las responsabilidades del gobierno es la promoción de estilos de vida saludables. El deporte es un gran componente dentro de este objetivo. Y a menos que hayan decidido que los logros de Don Benito Juárez ya no merecen lugar en la vida de los mexicanos, otorgar privilegios injustificados a las instituciones religiosas y sus feligreses que violan los reglamentos y leyes vigentes (de cualquier denominación), no está dentro de las tareas de las autoridades municipales. Mientras que deciden afectar a los deportistas por “desorden” y por 50 quejas, las administraciones panistas han de manera sostenida solapado la inconciencia y el desorden de quienes se estacionan en doble fila o sobre cordón amarillo para asistir a misa… la Iglesia de Mater, sobre Avenida Vasconcelos con patrulla estacionada enfrente en horarios de entrada y salida a misa, es la campeona en este tema. Dicho templo tiene espacio para a lo mucho 4 cajones de estacionamiento y cada sábado y domingo, los mismos vecinos que se quejan de los corredores no tienen ningún problema con abarrotar calles como Calzada el Rosario, la misma Humberto Lobo o peor aún, ocupar estacionamientos de establecimientos comerciales en detrimento de sus clientes. Ante esto, las autoridades municipales no sólo se hacen de la vista gorda, sino que facilitan el abuso. Estas personas, a diferencia de los corredores que estacionan sus carros en espacios permitidos, semanalmente violan el reglamento de vialidad y tránsito y no lo hacen a las 7 de la mañana cuando no hay tráfico (y ni vale la pena entrar en discusión respecto a las peregrinaciones que toman avenidas de alto flujo durante diciembre y son acompañadas por patrullas policiacas).
• Dice la administración que no está en contra del deporte sino del desorden. Si es así, ¿por qué sacar del circuito a aquellas carreras que por su trayectoria, tradición, recursos y seriedad de las empresas que las promueven, son las que mejor ejecutan las carreras? Un lector del periódico EL NORTE menciona (y estoy de acuerdo) que la carrera más invasiva y que provoca mayor agravio a los vecinos, es la Carrera Duendes. Sin embargo, quienes organizan dicha carrera son los colonos y están en directa asociación con el municipio. La carrera atrae a miles de personas y especialmente en su versión 5K que empieza más tarde que todas las carreras serias, es un imán de personas que no son deportistas pero que aprovechan este espacio “para que los vean.” Se trata de un evento social, cubierto por los medios banales y plagado de los socialité… de los mismos ‘lords’ and ‘ladies’ de los que tanto nos hemos quejado. Y sin embargo, esta carrera es inmune a los reveses de la administración de Ruiz, como también lo es el “San Pedro de Pinta” que se apodera de Calzada del Valle y lo abarrota de comerciantes todos los domingos y no sólo hasta las 10 am.
• Además de promover el deporte, las carreras son motores de consumo e inyección de recursos para el municipio. Es común ver después de una carrera abarrotados los restaurantes, expendios de tacos, de jugos, etc. Adicionalmente, inyectan clientes a gimnasios de la localidad, promueven venta de artículos y ropa deportiva, bebidas hidratantes, etc.
• Si eres el tipo de persona con corazoncito blando, muchas de las carreras vetadas de San Pedro donan sus utilidades a causas de beneficencia. Nike históricamente ha promovido la reforestación, la carrera de Cemex subsidia los programas de responsabilidad social de dicha empresa y Benavides ha adoptado la causa del combate al cáncer de mama. Supongo que a la administración del Sr. Ruiz le es más prioritario atender a un par de vecinos que no entienden que hay actividades que se promueven a favor de los más aun cuando esto incomode a los menos.
En resumen: que efectivos son para escuchar a 50 quejosos. Los felicito por darle en la madre al deporte en pro de ellos. Yo creo que esos 50 serán votos muy útiles en próximas elecciones.