El sábado 28/09/2013 alrededor de 1,200 corredores nos dimos cita en el BioParque Estrella. ¿El reto? Liberar el instinto animal participando en una carrera de obstáculos llamada The Animal Race.
Era la primera edición de la carrera y como en todos los casos que se presenta una nueva experiencia, la expectativa estaba a la alza. Recientemente, gracias a ejemplos cercanos como el del Tough Mudder de Austin, las distintas Spartan y a la proliferación de gimnasios y programas estilo Crossfit y Bootcamp, en Monterrey se han puesto de moda las carreras de obstáculos. Yo hace un par de meses participé en el Reto Comander en Monterreal y después de eso decidí que volvería a hacerlo.
Animal Race tuvo algunas marcadas diferencias con el Reto Comander. En general, los obstáculos fueron de menor dificultad y el cansancio más administrable (claro, influyó que Reto Comander se llevó a cabo a casi 3,000 mts. de altura vs. 500 en el BioParque). El Reto Comander fue una carrera de 10K mientras que Animal Race era de 6 (aunque en una parte mi grupo y yo nos fuimos por una vereda incorrecta y acabó siendo de 7 para nosotros).
Sin lugar a duda lo que le da un sabor distinto a esta carrera, es el lugar en que se lleva a cabo. A pesar de haber vivido en Monterrey por más de 15 años, no tenía el gusto de conocer el BioParque y debo decir que visitarlo para correr, fue la perfecta presentación. En el trayecto además de mis compañeros de equipo me acompañaron otros animales como jirafas, avestruces, un par de changos, iguanas, un lagarto, dromedarios y muchos más. Su presencia añadía a la experiencia al permitir al corredor estar realmente inmerso en un entorno natural. Teníamos partes de bosque, secciones de pantano, cascadas, terreno de terracería, partes con arena floja por estar cerca de un río y claro, espacios recreativos. Desde el punto más alto del trayecto (porque sí tuvo bastantes variaciones en altimetría), la vista hacia todo el valle era simplemente espectacular.
Para ser la primera edición de Animal Race, la organización dejó muy buen sabor de boca. Los abastecimientos de agua eran suficientes, el manejo de grupos el correcto, cuando llegamos a la sección de recuperación no tuvimos cuellos de botella y en general en los obstáculos no teníamos que esperar a demasiada gente ya que el grupo con el que corrimos era pequeño (para evitar cuellos de botella esta carrera se organizó con distintas salidas de grupos cada media hora). No me consta que durante toda la carrera esta situación se haya mantenido pero por lo menos en mi grupo, todo fluyó bastante bien.
Creo que la mejor conclusión que puedo dar de esta carrera es que el formato de Animal Race presenta una excelente oportunidad para quienes quieren probarse en carreras tipo militar/crossfit por primera vez y que la experiencia los ganche para otras carreras que exigen mayor capacidad física. Digamos que en este sentido, Animal Race es la perfecta y muy divertida introducción a las carreras de obstáculos.
En términos de fotografía, ya empiezan a publicar su selección y no decepcionan. Y digo selección porque en su página de Facebook comentaron que la flotilla de fotógrafos que estuvieron presentes en los distintos obstáculos tomó más de 10 mil fotos de alta resolución así que no se publicaron inmediatamente.
Hay un nuevo jugador en el mundo de las carreras: Nu.Sport… y están aprendiendo a hacer las cosas muy bien. Esperemos cosas interesantes de estos jóvenes y el siguiente año, ¡ volvemos a liberar el instinto en The Animal Race!
Estrené cámara GoPro Hero3 en este evento y aunque no he tenido oportunidad de editarlo, aquí un resumen de la carrera: