Israel-Gaza… aquí vamos #LunesDeBlogsGV @GVenespanol

Standard

Escribí este blogpost originalmente en inglés y lo publiqué hace unos días pero decidí traducirlo a español para buscar una mayor audiencia y someterlo a #LunesDeBlogsGV de Global Voices Español. De antemano gracias por leerlo y compartirlo.

Probablemente a ustedes les esté pasando algo similar:

Tengo la suerte de vivir en un país en el que hay una relativa situación de paz y estabilidad. Tengo acceso constante a agua corriente y vivienda segura. Durante el día, estando alejado de mis hijos y esposa, no me preocupo y en general me siento tranquilo de que ellos están bien. No tengo temores de que una bomba o misil estalle cerca de mi hogar y ninguno de mis ancestros o familiares vivos han estado inmersos en una historia de guerra alimentada por el odio, intolerancia, conflictos mal manejados ni violencia religiosa. Se podría decir que soy muy afortunado.

Veo como la violencia escala en Medio Oriente a la distancia. Leo al respecto mientras tomo mi café recién hecho, desde la comodidad de mi oficina que cuenta con aire acondicionado. Visito los distintos sitios de noticias, buscando alguna aproximación fidedigna a hechos reales, porque me queda claro que los medios internacionales tradicionales de noticias están sesgados de una manera y otra y cargan por su propia agenda política. Acto seguido, ingreso a Facebook.

Esta red social en la que normalmente mis amigos comparten fotografías de los últimos logros de sus hijos o publican los resultados de encuestas tan triviales como “¿En qué ciudad europea debería de vivir?”, ha cambiado de manera radical.

Aparentemente, muchas personas se acaban de enterar de este conflicto milenario y cómo se ha agravado las últimas semanas y claro, TODOS tienen una opinión y una naturaleza inherente para compartirla. Una serie de videos de YouTube que resumen la historia de la región con inexactitudes, generalizaciones y juicios no fundamentados, aparentemente han dado a mis amigos suficiente desinformación para determinan “a quién le van” en el conflicto entre Israel y Palestina, como si esta terrible situación fuera una justa futbolística. Mis amigos de México, Estados Unidos y Canadá siguen compartiendo estos materiales, comentando cosas como “esto lo explica todo” y mi muro es invadido por hashtags a favor y en contra de Israel. De vez en cuando, surgen hashtags conciliadores cómo #PrayForGaza (RecenPorGaza).

Más tristeza causa ver como mis amigos de origen israelí, árabe y musulmán, quienes normalmente son personas tolerantes y que promueven la paz, han vuelto a Facebook una plataforma proselitista para atraer personas a “su causa”. Veo a mis amigos judíos decir que “sólo nos estamos defendiendo”, agrupando a todos los árabes y musulmanes bajo la etiqueta de terroristas. Del otro lado del espectro, veo a amigos árabes y musulmanes de distintas naciones decir que “nosotros estábamos aquí primero” y hablando del uso de fuerza desproporcionado y posibles crímenes de guerra por parte del gobierno Israelí en los ataques en la franja de Gaza.

Sus amigos les responden. Les dicen “estamos contigo” y “te apoyamos”, lo cual es una reacción esperada viniendo de gente que les tiene cariño y que se dan cuenta que detrás de estas expresiones está una verdad inequívoca: su gente sufre.

El problema de esta dinámica es que lo único que logra es alimentar el juego de culpas, distanciando aún más a las partes en guerra y alejándolas de cualquier posible concepción de una resolución o por lo menos asentamiento del conflicto. ¿Acaso tratar de establecer una supuesta legitimidad detrás de las terribles acciones que hoy aquejan a la región cambia el hecho de que se han perdido cientos y miles de vidas? ¿O justificaría encontrar a un culpable el sufrimiento por el que han pasado por demasiado tiempo y generaciones? ¿Publicar en Facebook estos videos supuestamente educacionales pero evidentemente nocivos les ayuda a dormir mejor por las noches?

A mis amigos de Israel, judíos, palestinos, árabes y musulmanes de distintos países: estoy con cada uno de ustedes y no estoy con ninguno de ustedes.

Estoy empáticamente con ustedes a distancia al ver como ustedes o personas a las que ustedes quieren se encuentran enfrentados a peligro inmediato y sufrimiento; cuando veo la sangre derramada de hombres, mujeres y niños inocentes, independientemente de su raza o religión.  No estoy con ninguno de ustedes al verlos buscar apoyo o justificación a la violencia por parte de cualquiera de las partes involucradas en el conflicto. Estoy con ustedes en la esperanza de cualquier paso que conlleve a la paz, tales como ceses al fuego, cumbres de paz y procesos de mediación que dirijan a una realidad en la cual todos son permitidos acceso a derechos humanos básicos. No estoy con ninguno de ustedes cuando abandonan la creencia de que la paz puede alcanzarse y cuando se orillan a una realidad en la que creen que las balas son el único medio de comunicación efectivo para sus mensajes.

A mis amigos que no están involucrados directa o indirectamente en el conflicto, pero que han sucumbido a la tentación de expresar apoyo unilateral a las acciones bélicas de alguno de los involucrados, una invitación: Los invito a tratar de obtener los hechos de fuentes confiables y hacer un poco de investigación respecto a la historia que ha llevado a la crisis en esta región antes de emitir juicios. Los invito a formar una opinión basada en una búsqueda por información objetiva y verificable. Entiendo que esto implica algo de trabajo pero si no están dispuestos a hacerlo, por lo menos los invito a entender que crear y expresar una opinión en base a videos de YouTube engañosos o sesgados no los hace verse cool o inteligentes. Adicionalmente, les invito a reflexionar sobre el hecho de que al difundir estas piezas, sólo están alimentando el juego de culpas, promoviendo posturas nocivas y empeorando la conversación al llevarla a espacios en los que la prospectiva de una solución pacífica queda distante. En lugar de buscar un culpable y decir quién está bien o mal, vean esto como una invitación para aprender y entender la complejidad detrás de los conflictos en la interacción humana, a entender sus causas de raíz y por ende, posibles soluciones. Los invito a no atraer odio a sus propias realidades, tan alejadas de las que viven las personas en Gaza.

Así que desde mi oficina con aire acondiciona, del otro lado del mundo de donde hoy sufren tantos, les digo lo que John Lennon brillantemente escribió alguna vez: lo único que estamos diciendo es que le den oportunidad a la paz.

 

 

 

 

ISRAEL-GAZA… Here we go

Standard

This is probably happening to you as well.

I am lucky enough to live in a country of relative peace and stability. I have constant access to running water, food and shelter. Throughout the day when I am not with them, I have a general feeling that my kids and wife are ok. I don’t fear a bomb or missile will hit anywhere near my home and neither my immediate ancestors nor current relatives have been immersed in a history of war fueled by hatred, intolerance, mismanaged conflict and religious bigotry. I am lucky that way.

I see the current escalation of the Middle East conflict from afar. I read about it while I sip a cup of freshly brewed coffee in an air-conditioned office. I browse through the different news outlets unsuccessfully trying to get some sort of approximation of the facts because it is safe to say that international news media is biased one way or the other and has its own political agenda.  Then, I go into Facebook.

What is normally a social media website where my friends gather to publish pictures of their kids’ latest accomplishments, share the results of trivia such as “Which European City I should live in” and the like, has changed.

For some reason, it seems that a lot of people just recently found out about this age-old conflict and escalation and of course, EVERYONE has an opinion they feel the need to share. A series of YouTube videos which summarize the history of the region since its inception in a couple of poorly constructed minutes of animation, have apparently given all of my friends the means to determine if they root for Israel or the Palestinians in this conflict, as if this horrible situation were a soccer match. Friends in Mexico, U.S., Canada and elsewhere keep sharing these videos saying “this explains it all” and I’m invaded by hashtags pro and anti-Israel. Every so often, a hopeful #PrayForGaza line pops up.

Even sadder to see are some my friends of Israeli, Arab and Muslim origin, who are usually peace-loving and tolerant people, turned into soapbox salespeople for “their cause.” I see Jewish friends talking about how “we are just defending ourselves” and grouping all Arabs and Muslims under the label of “terrorist”. On the other side of the spectrum, my Arab and Muslim friends from different nations talk about “we were here first” and the disproportionate use of force and possible war crimes of the current Israeli government attacking Gaza.

Their friends in turn comment on their posts. They tell them “We are with you” and “we support you,” which is an expected reaction from people who love them and see that behind their outbursts is an unequivocal truth: their people are hurting.

The problem with this dynamic is that it only heightens the blame game and draws conflicting sides even further away from a conception of conflict resolution or at the very least, conflict settlement. Do posturing and trying to establish that one of the warring parties is supposedly right or wrong, change the fact that innocent lives are being lost by the hundreds and have been suffering for too many years? Does it do anything else than by some twisted manner create a virtual reality of self-justification for killing others? Does posting these highly biased but supposedly educational videos make you sleep better at night?

To my Israeli, Jewish, Palestinian, Arab and Muslim friends from different countries: I AM WITH ALL OF YOU AND NOT WITH ANY OF YOU.

I am with you in empathy while from a distance I see you and/or people you hold dear in the way of immediate danger and suffering; when I see blood-splattered bodies of innocent men, women and children regardless of their color or creed. I am NOT with any of you when I see you seeking support or justification for violence from any of the parties involved in conflict. I am with you in the hope for steps forward and toward peace, such as cease-fires, peace talks, and a brokered process towards a reality in which all are allowed basic rights. I am not with you when you falter from the belief that this peace is attainable and when you corner yourselves to a reality where bullets are the only vehicle for getting your message across.

To my friends who are not directly or indirectly linked to this conflict, but who’ve succumbed to the temptation of expressing support or sponsorship of one of the warring sides, an invitation. I invite you to try to get the facts and do a little bit of research on the historical conflict that has brought the region to the crisis it faces today. I invite you to create your opinion based on an attempt to obtain objective and verifiable facts. I understand this means a lot of work but if you are not willing to do it, then I at least invite you to understand that by forming an opinion based solely on a biased YouTube video, you don’t look cool or intelligent or “in-the-know”. Moreover, by supporting and sharing these videos which only feed the blame game and promote positioning and posturing, you are actually worsening the conversation by skewing it away from the prospectus of a peaceful solution. Instead of trying to form an opinion about who is right or wrong, see this as an invitation to learn and understand complex conflict in human interaction, to identify its root causes and thus its possible solutions and to make sure you don’t bring hatred into your OWN realities.

So from my air-conditioned office half-way across the world, I say to all of you what John Lennon so brilliantly wrote once: All we are saying, is give peace a chance.

En el Animal Race, liberamos nuestro instinto

Standard

El sábado 28/09/2013 alrededor de 1,200 corredores nos dimos cita en el BioParque Estrella. ¿El reto? Liberar el instinto animal participando en una carrera de obstáculos llamada The Animal Race.

Era la primera edición de la carrera y como en todos los casos que se presenta una nueva experiencia, la expectativa estaba a la alza. Recientemente, gracias a ejemplos cercanos como el del Tough Mudder de Austin, las distintas Spartan y a la proliferación de gimnasios y programas estilo Crossfit y Bootcamp, en Monterrey se han puesto de moda las carreras de obstáculos. Yo hace un par de meses participé en el Reto Comander en Monterreal y después de eso decidí que volvería a hacerlo.

Animal Race tuvo algunas marcadas diferencias con el Reto Comander. En general, los obstáculos fueron de menor dificultad y el cansancio más administrable (claro, influyó que Reto Comander se llevó a cabo a casi 3,000 mts. de altura vs. 500 en el BioParque). El Reto Comander fue una carrera de 10K mientras que Animal Race era de 6 (aunque en una parte mi grupo y yo nos fuimos por una vereda incorrecta y acabó siendo de 7 para nosotros).

Sin lugar a duda lo que le da un sabor distinto a esta carrera, es el lugar en que se lleva a cabo. A pesar de haber vivido en Monterrey por más de 15 años, no tenía el gusto de conocer el BioParque y debo decir que visitarlo para correr, fue la perfecta presentación. En el trayecto además de mis compañeros de equipo me acompañaron otros animales como jirafas, avestruces, un par de changos, iguanas, un lagarto, dromedarios y muchos más. Su presencia añadía a la experiencia al permitir al corredor estar realmente inmerso en un entorno natural. Teníamos partes de bosque, secciones de pantano, cascadas, terreno de terracería, partes con arena floja por estar cerca de un río y claro, espacios recreativos. Desde el punto más alto del trayecto (porque sí tuvo bastantes variaciones en altimetría), la vista hacia todo el valle era simplemente espectacular.

Para ser la primera edición de Animal Race, la organización dejó muy buen sabor de boca. Los abastecimientos de agua eran suficientes, el manejo de grupos el correcto, cuando llegamos a la sección de recuperación no tuvimos cuellos de botella y en general en los obstáculos no teníamos que esperar a demasiada gente ya que el grupo con el que corrimos era pequeño (para evitar cuellos de botella esta carrera se organizó con distintas salidas de grupos cada media hora). No me consta que durante toda la carrera esta situación se haya mantenido pero por lo menos en mi grupo, todo fluyó bastante bien.

Creo que la mejor conclusión que puedo dar de esta carrera es que el formato de Animal Race presenta una excelente oportunidad para quienes quieren probarse en carreras tipo militar/crossfit por primera vez y que la experiencia los ganche para otras carreras que exigen mayor capacidad física. Digamos que en este sentido, Animal Race es la perfecta y muy divertida introducción a las carreras de obstáculos.

En términos de fotografía, ya empiezan a publicar su selección y no decepcionan. Y digo selección porque en su página de Facebook comentaron que la flotilla de fotógrafos que estuvieron presentes en los distintos obstáculos tomó más de 10 mil fotos de alta resolución así que no se publicaron inmediatamente.

Hay un nuevo jugador en el mundo de las carreras: Nu.Sport… y están aprendiendo a hacer las cosas muy bien. Esperemos cosas interesantes de estos jóvenes y el siguiente año, ¡ volvemos a liberar el instinto en The Animal Race!

sodorotanimal

Estrené cámara GoPro Hero3 en este evento y aunque no he tenido oportunidad de editarlo, aquí un resumen de la carrera:

Make it count!

Standard

After much deliberation I’ve decided it: out of all the brands of multiple products in the market, Nike gets me.

Here’s a recent viral video they made for the new Nike+ Fuelband (you will see from recent posts that I just got the GPS Sportswatch and prior to that used Nike+ on my iPod). It’s a great video!

Me preocupa…

Standard

Muchas cosas me preocupan respecto a las siguientes elecciones y el futuro de México.

 

Me preocupa que considerándome una persona con acceso privilegiado a información, alguien que tuvo la suerte de haber cursado estudios de preparatoria, universidad y posgrado en instituciones de buen nivel, alguien que sí lee el periódico y trata de estar al tanto de los temas de mayor relevancia en México, hoy no tenga un candidato por el que pueda cómodamente votar.

 

Me preocupa que si las elecciones fueran el día de hoy, tendríamos que elegir entre un demagogo maniqueísta con ideas empolvadas de lo que es el desarrollo y un inepto títere del viejo régimen al cuál se han sumado intereses maquiavélicos que a quienes les importa más el billete que los principios.

 

Me preocupa también que el partido en el poder al ver que la campaña para mantenerlo se ha vuelto demasiado difícil, gasta el tiempo y los recursos en una contienda interna sin objetivos reales. Me preocupa que al final del camino se presente un candidato(a) vacío, sin propuesta y que además, no tenga la trayectoria para poder 1. confiar en él(ella) o 2. considerarlo(a) presidenciable. Me preocupan TODAS las oportunidades perdidas que han tenido después de que la ciudadanía creyó en ellos para ver un verdadero cambio.

 

Me preocupa que tenemos un IFE que da un paso para adelante y dos para atrás. Me preocupa que hoy confío en ellos menos que antes y que al ver que establecen las reglas del juego meses después de que ya haya empezado, ponen en evidencia una preocupante incapacidad de ser árbitro intachable en la contienda.

 

Me preocupa una sociedad civil que no se informa y que no debate respecto a los temas de verdadero peso. Si el debate político se reduce a chistes sobre la hija de Peña Nieto o el hecho de que el señor no pudo citar un par de libros bien, estamos jodidos. Si la gente vota en base a que Loret de Mola les dijo que YouTube está invadido por AMLO y sus secuaces, estamos jodidos. Si tenemos una memoria política de 2 meses y nos tragamos los cuentos guajiros, estamos jodidos. Si nos permitimos que los comentarios inapropiados por Facebook de un funcionario se vuelvan arma para descalificar a todo un partido, estamos jodidos.

 

Si de casualidad pasas por este espacio y te detienes para leer estas palabras, ojalá puedas también tomar en consideración la siguiente invitación: 

Infórmate. Lee. Cuestiona. Platica. Debate. Encuentra personas que tengan ideas distintas a las tuyas e intercambia opiniones. Aprende a discriminar entre las noticias y los chismes, entre la información y la desinformación. Asegúrate de que cuando vayas a votar, tengas la mayor cantidad de elementos posibles para que tu voto no sea en base a “es el más guapo” o “me inspira confianza.” Vota a conciencia, aún cuando las opciones sean TAN limitadas.

 Gracias.

   

Countdown to meltdown

Standard

“Remember, remember the 5th of November. The gunpowder, treason and plot. I know of no reason for which the gunpowder treason should ever be forgot.” -V

In four days the hacker network known as Anonymous, will make headlines with either successful or failed attempts at attacking various sites, governments and institutions.

It is yet unclear if they will deliver on an unverified threat to take down Facebook and on publishing the names of government officials linked to the drug cartel Zetas in Veracruz. The reason being, that since they are an anonymous group, there is no way of telling whether or not the threats actually come from them or from fans/copycats who want to get their two minutes of fame.

What is certain is that we can expect some sort of activity at a large scale on Nov. 5th, as it is the key date in the Guy Fawkes story, later portrayed in the movie “V from Vendetta” and from which the group takes its visual identity and inspiration.

The question is, how large will the attack(s) be? Is this a countdown to meltdown? Only time will tell.

These are interesting times we are living in.

“Voilà! In view, a humble vaudevillian veteran, cast vicariously as both victim and villain by the vicissitudes of Fate. This visage, no mere veneer of vanity, is a vestige of the vox populi, now vacant, vanished. However, this valorous visitation of a by-gone vexation, stands vivified and has vowed to vanquish these venal and virulent vermin vanguarding vice and vouchsafing the violently vicious and voracious violation of volition.
The only verdict is vengeance; a vendetta, held as a votive, not in vain, for the value and veracity of such shall one day vindicate the vigilant and the virtuous.” -V

 

“Anonymous” has announced it will attack Facebook, V for Vendetta style

Standard

Remember, remember the 5th of november… the gunpowder, treason and plot.

The gauntlet has been thrown. How will Zuckenberg prepare to do battle?

Please share this link

Standard

Ok, this one is serious you guys. I don’t normally do this, but I think this one is worth it. Please do forward, re-post, retweet, post on your facebook or just talk about this with your friends and family. As the video says, it takes 10 minutes.

Thank you for visiting.